- Mayorazgo
- ► sustantivo masculino1 DERECHO Institución de derecho civil que tenía por objeto transmitir en herencia todos los bienes de una familia al hijo mayor, de modo que la propiedad se perpetuaba.2 DERECHO Conjunto de estos bienes vinculados.FRASEOLOGÍAmayorazgo alternativo DERECHO Aquel en el que el fundador establece la sucesión alternativa de las líneas por él designadas.mayorazgo de agnación artificial, artificiosa o fingida DERECHO Aquel en el que se establecía que si se rompía la transmisión de hombre a hombre, pasaría a un extraño o a una mujer y de ahí en adelante, volvería a sucederse de hombre a hombre con exclusión de las mujeres y sus líneas de descendencia.mayorazgo de agnación rigurosa o verdadera DERECHO Aquel en que sólo sucedían los hombres por línea masculina.mayorazgo de femineidad DERECHO Aquel en que sólo sucedían las mujeres, o por lo menos eran preferidas a los hombres.mayorazgo de masculinidad DERECHO Aquel que sólo admitía a los hombres, ya fueran descendientes de hombre o de mujer.mayorazgo de segundogenitura DERECHO Aquel a cuya sucesión eran siempre llamados los segundogénitos.mayorazgo electivo DERECHO Aquel en que el poseedor tenía facultad para elegir por sucesor a cualquiera de sus hijos y, a falta de éstos, a un pariente descendiente del fundador.mayorazgo incompatible DERECHO El que no podía estar junto con otro en una misma persona.mayorazgo irregular DERECHO Aquel que se apartaba de las reglas del mayorazgo regular.mayorazgo regular DERECHO Aquel en que se sucedía prefiriendo el hombre a la mujer, y el mayor al menor en cada línea.mayorazgo saltuario DERECHO Aquel que sin atender a la línea buscaba para la sucesión al sujeto que tenía las calidades prevenidas en los llamamientos.
* * *
1 m. Patrimonio familiar que, según institución antigua que prevalece aún en algunos sitios, retransmite siempre al hijo mayor. ⊚ Esta institución. ⇒ Tenuta. ➢ Segundón. ➢ *Genealogía. *Heredar. *Primogenitura.2 Hijo mayor de una familia, heredero del mayorazgo. ⊚ Por extensión, hijo mayor, en cualquier caso.* * *
mayorazgo. (De mayoradgo). m. Institución del derecho civil, que por las leyes de desvinculación del siglo XIX quedó circunscrita en España a títulos y derechos honoríficos, y que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes con arreglo a las condiciones que se dicten al establecerla, o, a falta de ellas, a las prescritas por la ley. || 2. Conjunto de estos bienes vinculados. || 3. Poseedor de los bienes vinculados. || 4. Hijo mayor de una persona que goza y posee mayorazgo. || 5. coloq. Hijo primogénito de cualquier persona. || 6. coloq. primogenitura. || \mayorazgo de agnación artificial, \mayorazgo de agnación artificiosa, o \mayorazgo de agnación fingida. m. Der. Aquel en que, llamando el fundador a la sucesión a varones de varones, establecía que si no tenía agnación propia o si se rompía en el transcurso del tiempo, entrara a poseer un cognado o una hembra, o un extraño, y de allí en adelante se sucediera de varón en varón, con exclusión de las hembras y de sus líneas. || \mayorazgo de agnación rigurosa. m. Der. Aquel en que sucedían solo los varones de varones. || \mayorazgo irregular. m. Der. El que se apartaba de las reglas del mayorazgo regular, y tenía por ley la voluntad del fundador. || \mayorazgo regular. m. Der. En Castilla, aquel en cuya sucesión era preferido el varón a la hembra, y el mayor al menor en cada línea.* * *
Institución del derecho castellano que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo. La creación de un vínculo comenzaba normalmente mediante la vinculación de un solar o una casa solar. A veces, estos vínculos incluían un título nobiliario y a todos los excluidos del mayorazgo se les suponía de alguna manera la condición de hidalguía. Era posible con el tiempo añadir nuevos bienes al vínculo, pero los bienes ya vinculados no podrían ser enajenados ni repartidos en herencia.* * *
► masculino Institución destinada a perpetuar en una familia la propiedad de ciertos bienes.► Conjunto de estos bienes.► Poseedor de ellos.► Hijo mayor de un mayorazgo (poseedor).► figurado Primogénito de cualquier persona.► Primogenitura.
Enciclopedia Universal. 2012.